Eduard Punset en Buenafuente! (y actualización del blog)
Despues de unos días sin poder actualizar el blog y algunas actualizaciones de mi sistema, volvemos.
Se vé que Eduard Punset esta de promoción de su último libro "El viaje a la felicidad", pero los que seguimos Redes ya sabemos un poco de lo que va el libro. Se trató en el capítulo 369 y también en el 374.
Pues bien en los elinks además de los últimos capítulos de redes tambien podeis encontrar extras de Eduard Punset. El primero en una entrevista en la cadena SER (mp3) y tambien en el programa de Buenafuente, y se ve que tambien salió en el programa El Club de TV3 pero que no he podido capturar.
Eduard Punset en Buenafuente

Comentaros que el capítulo 371 no lo pude capturar por unos problemas técnicos de aquel día.
372.La imaginacion, al poder o a la depresion

373.Para que sirven las emociones

374.Aprender a fluir

375.Nueva percepecion del cerebro

Más referencias aquí: http://www.rtve.es/tve/b/redes/index.html
19 Comments:
La verdad es que estuvo divertido, pero no le dejaron acabar la fórmula.
Acado de descubrir esta página, mavillosa!!!
Llegaremos algún día a tener la colección completa de redes? Yo aún no me he descargado nada, pero prometo compartirlo todo por mucho tiempo.
Yo he encontrado esta lista que tiene un montón de los programas de redes aunque faltan algunos de los recientes: http://www.indicedonkey.com/foro/viewtopic.php?p=428084
Muchas gracias por compartir con los demas el conocimiento que nos proporciona este magnifico programa.. hace tiempo que estoy intentando descargarme el capitulo en el q tratan sobre "alucinaciones y drogas".Me he bajado todos los enlaces en emule..pero ninguna funciona correctamente. Si alguien lo tiene le agradeceria q lo compartiese.
aitor_mad@hotmail.com
Hola a todos,
ya que estais tan puestos en esto de REDES, igual encontrais interesante esta web http://www.smartplanet.es
Es la de la productora de REDES y tiene una sección (que aun esta naciendo) de divulgacion en plan wiki.
Animaos a participar!
Un saludo,
Luis Quevedo
Gracias a todos... a ver si podemos ir coleccionando todo redes!
El sitio de smartplanet hace días que le heché un vistazo y esta muy bien... ya que se comenta muchas cosas de los programas (entre otras).
Sobre otros capítulos a ver si Knda, a ver si los tiene... y los puede compartir.
Genial el blog. Aquí hay otra página donde pueden encontrarse capítulos:
http://www.divxclasico.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=40419&highlight=redes y está el de alucinaciones y drogas que pedía Aitor.
Lo acabo de flipar con lo que he encontrado en este blog... muchisimas graciasssss... vas a ser muy conocido entre mis colegas, porque a todos nos encanta el programa... por fin algo interesante en la red... y una putada el horario de emisión, porque mi curro es una putada en sí jaja, así que mil gracias y adelante!
Paco M., Las Palmas
Estaría guay si hubiera algún tipo de lista o Wiki con los capítulos que hay capturados y demás :D.
Un saludo!
http://sencsblog.blogspot.com
REDES ES UNO DE LOS MEJORES PROGRAMAS .Y HAY MUY POQUITOS PROGRAMAS QUE SEAN BUENOS .GRACIAS POR COMPARTIRLO. EDUARD TE QUIERO,HERMANO,POR QUE ERES GENTE
Joer, que alegrón encontrar este blog.
Redes es el último reducto, cuando nos lo quiten -esperemos que sea dentro de mucho tiempo- no quedará nada. ¡Larga vida a Punset!
soc punsetiá,gracies a la 2 y visc a fuerteventura,y aquesta illa te de tot,nomes mi manquen mes gent q,comprendin tant. sius plau, si podrias fer una conferencia aquí
,farias,molt de bé y en directa.sius plau vina,no es justa la ignorancia.el teu amic.nicolás Schaupp Schmitt.nascut a barna,DSB;13 añys,13visquent aquí,31,y comenÇant a nav.per intern,y nav,en windsurf en ones,y surf,15 anys.vine y et presentare el paraiso nuestro canario y la meva ciutat invisible.R3 es tres,el abrazu mes fort per el mestre mes agradable del mon.,
Ante nada le saludo Doctor Punset expresándole a la vez mi más profunda admiración. Le escribo desde la ciudad de San Felipe en Venezuela. Hace poco tuve la agradable experiencia de verle a usted en el programe Redes, que tan magistralmente dirige, abordando el tema de una Nueva percepción del Cerebro, en el cual entrevistó al Doctor Álvaro Leone. Dicha entrevista me pareció impactante, pues desde hace algún tiempo, he sentido gran interés por aspectos relacionados al aprendizaje celular, sobre todo a la posibilidad de reconectividad en células nerviosas. Aun recuerdo con claridad sus palabras al referirse al hecho de que el proceso que permite estimular al cerebro para impulsar esta acción era desconocido aun, lo cual despertó más aun mi interés. Pues entiendo que existen elementos determinantes en la capacidad de la célula de asumir un proceso, que le permite diferenciarse. Entre estos resalta el sonido, un patrón especifico al que esta asociado en el cerebro la diferenciación celular y que acompañado por una serie de estímulos kinestésicos permiten reproducir para el ser y para la célula por sonsiguiente, las condiciones primigenias en las cuales se conforma un sistema determinado, incrementando así la capacidad de reconectividad o de diferenciación celular, lo que tendría un impacto en el tratamiento aplicado a pacientes con trauma medular entre otros.
Pienso que en ocasiones existen cosas que están ante nuestros ojos y por sencillas no podemos verlas. Las células han de tratarse entonces en su contexto, no solo químico, sino considerando otros factores de gran importancia. Somos parte de un sistema global, que nos bombardea constantemente con estímulos, los cuales a su vez determinan en gran medida los cambios generados en la mayoría de los sujetos. Las células no escapan a este hecho. Son parte de ese universo de cosas y responden a él de igual medida. Disparan su proceso de diferenciación dentro del vientre materno, en el cual están sometidas a múltiples estímulos, entre los que destaca el sonido generado por el cuerpo de la madre, quien con su transformación se convierte en una caja de resonancia, cuta sonoridad varía a lo largo del período de gestación. Entendiendo entonces que los seres son solo vibraciones moleculares, se deja claro que es a través de la estimulación recibida con el patrón de vibración al que fueron sometidas en este premier momento en el vientre materno, podría crearse un medio idóneo para obtenerse de las células el resultado esperado.
Me encantaría de ser posible conocer su criterio al respecto, pues como le exprese al comienzo de esta misiva, para mi es de gran interés. De esta forma me despido, agradecido de antemano,
Atentamente,
Prof. Omar Arcila
ES GENIAL PODER BAJAR LOS PROGRAMAS, MUCHAS GRACIAS AL CREADOR, AUNQUE SUENE APOCALIPTICO.
ESTOY BUSCANDO EL PROGRAMA "ALUCINACIONES Y DROGAS" PARA PASARLO EN EL CENTRO DONDE DOY CLASES. ESPERO QUE ALGUIEN LO TENGA Y LO COMPARTA CON EL PUEBLO. ADEU-SIAU
Mi enhorabuena la verdad, dan ganas de aportar algo tan bueno como tu a la red.
Toni, Mallorca.
Tonterías galácticas
Ayer, sábado, al llegar a mi domicilio, después de tomar la cena encendí la “caja tonta” (Más abajo comprenderán la razón de que se califique de esta forma a la televisión). Al cambiar de canales en busca de alguna programación interesante, encontré en el canal 2 de RTVE, el programa de entrevistas “DE CERCA”, dirigido por Manuel Rubio. En esta ocasión el entrevistado era un científico de cuyo nombre no tengo constancia. Ya que no tuve ocasión de escuchar toda la entrevista, sobre lo escuchado quiero responder a tan "insigne" invitado:
Por los comentarios del científico deduzco que a expensas del dinero público se ha formado un equipo de unas 70 personas que se van a dedicar a realizar un proyecto destinado o relacionado con la búsqueda de vida en otros planetas. Las administraciones públicas van a subvencionar, con dinero público, otro proyecto más, entre miles, cuya finalidad es buscar y encontrar algún vestigio o prueba que demuestre el origen azaroso del ser humano y, por tanto, la inexistencia de un Dios creador. Que la Ciencia busque en una dirección me parece que están en su derecho, que la Ciencia se niegue a que la verdad se busque en la dirección contraria, me parece más grave e impropio de lo que denominan: "Ciencia".
En su disertación, el susodicho investigador, ejemplo de científico manipulador y experto en falacias, recordaba un poema que venía a decir (no lo recuerdo con exactitud): “La Tierra es un grano de arena en el cosmos, la palabra la nada y los hombres la sombra de la nada”. Mire usted, su discurso es, cuando menos, capcioso en cuanto a la apropiación interesada del poema que surge de la cultura científica académica generalizada. La Ciencia “educa” en falsedades a toda la sociedad internacional, entre los que se encuentran literatos, estudiantes, deportistas, periodistas, políticos… y poetas. Con ese bagaje de falsos conocimientos, ¿qué espera usted que exprese el poeta? Ustedes crean la escuela y luego se apoyan en las expresiones de los alumnos para reafirmarse en las falsedades impartidas. Pensaba que usted era tonto, pero no lo es tanto… Sabe como “arrimar la harina a su costal”.
En otro momento de la charla, el señor "científico", para revalidar la tesis del poeta, cuenta al presentador que desde un lejano planeta la Tierra se ve como un grano de arena. Narra como a sus alumnos les proyecta esa visión fotográfica de la Tierra desde un planeta lejano y les dice: “Ahí –refiriendose a la pequeña esfera terrestre- estamos todos”... ¿No me diga? ¿De verdad?... ¡Jolín!... Bromas aparte, el señor de mente preclara se pasa de listo. ¡Pues claro que desde una larga distancia la Tierra se ve pequeña… y Saturno, y Júpiter, y el Sol… y una galaxia! Y un grano de arena contemplado desde el interior del átomo, representa un planeta… No piense tanto que se le gastan las neuronas. Permítame una pregunta: ¿Sus clases o argumentos van dirigidas a universitarios o a niños de primaria?... El hecho de que un planeta, un sol o una galaxia, se vean pequeños desde la distancia, ¿en qué forma influye este argumento para confirmar los postulados científicos sobre el origen del Universo? ¿Usted se dedica a la Ciencia o a componer poesías inútiles? … En un momento de la entrevista hace mención al método científico, cual si fuera una varita mágica sin mácula de mancha o de error. Mire usted, no puedo por menos que reirme de tanto fanatismo y papanatismo sobre dicho método…
Hace años que estoy proponiendo un debate con algún interlocutor que viva a expensas de las subvenciones públicas dedicadas a la Ciencia. Como considero que está usted utilizando dinero que aporto al Estado, se encuentra en situación de atender la siguiente solicitud:. ¿Acepta usted mantener un debate público con este simple aficionado a la Astronomía, o considera que no estoy lo suficientemente cualificado o sectarizado por las facultades universitarias para que atienda mi petición? Tendría usted una excusa “coherente” para no enfrentarse a la verdad…
Antonio Ruiz Palacín
http://www.laultimateoriageocentrica.com
Aqui se puden ver los programas de resdes on-line
http://www.peliculasonline.net/index.php?busqueda=redes
Considero una necesidad para mi conocimiento, conocer, mi mente,
y como se comporta, en función, del reconocimiento, de hacer que trabaje, como reconocedora de voces,despues de 32 años empiezo a aprender de lo que escucho, y me encuentro en el inicio de comprender su mensaje, para utilizarlo, en entender el comportamiento inicial de como trabaja el hilo conductor, del lado izquierdo, en relación con la inducción, perceptiva, y alterada, por drogas, y efectos técnicos inducidos. Solo empiezo a andar en este tema.....Y espero dar con una relación lógica de ciertos fenómenos ..Que hoy por hoy no tienen respuesta, espero
HOla a todos y gracias sobre todo a Kerubino por compartir tantos programas.
Se me quedó a medias uno titulado "Zurdos y Disléxicos". Si alguien lo tiene o sabe dónde encontrarlo le agradecería que me enviara la url o el enlace ed2k.
Gracias guapos
leticia
hola soy Bernardo, por favor les pido si alguien tiene el programa "calculamos Fatal" de marzo 05. Es el 352. Muchas gracias. Mi email.
bernardoherrero@fibertel.com.ar
Publicar un comentario
<< Home